viernes, 1 de abril de 2011

HISTORIA DE FAMILIA LOMBARDINI EN URUGUAY Y ARGENTINA

ANTECEDENTES Y ORIGEN DEL APELLIDO EN LOMBARDIA El apellido Lombardini; al menos la rama de la que forma parte nuestra familia, tiene su origen en la provincia de Sondrio en Italia (más precisamente en la localidad de Gordona), dicha provincia es una de las 11 que integran la Lombardía y es la menos poblada. La ciudad de Gordona está localizada en la parte norte de la Lombardía, justo en el centro de Valtellina que es, junto a Valchiavenna, uno de los dos valles principales que forman la provincia de Sondrio. De acuerdo a la investigación publicada por el diario digital de la zona (www.vaol.it) sobre la historia de las familias de la zona, el apellido Lombardini es de naturaleza étnica y se remonta a un ancestro lombardo o más en general a un oriundo de la Italia septentrional que reside fuera de su región. El primer miembro de la familia según estos documentos es Lombardo, hijo de Guglielmo di Drogo, que habitaba detras de San Bernardo en el valle de San Giacomo y que vivió en 1454. Veinte años después identifica a Doménico Lombardo. Luego se hace referencia a descendientes en Menaróla a mediados del 1500. Otra referencia indica que la familia de Pietro Paolo Lombardini adquirió una capilla fúnebre en 1764 en la región de Sondrio en la arcada de San Lorenzo de Chiavenna.>


Apellido Lombardini: (fuente: http://www.vaol.it/home.jsp?idrub=2458) Il cognome Lombardini è di natura etnica e si rifà a un capostipite lombardo o più in generale a un oriundo dell’Italia settentrionale, andato a dimorare fuori dalla sua regione. Pubblicato il: 23/08/2004 Il primo membro della famiglia trovato nei documenti è Lombardo figlio di Guglielmo di Drogo, l’alpeggio alle spalle di San Bernardo in val San Giacomo, vivente del 1454. Vent’anni dopo compare Giovanni detto Lombardino di Drogo fu Domenico detto Lombardo. Un ramo da Drogo passò a Menaròla, dove a metà Cinquecento erano presenti almeno due famiglie. Da questi Lombardini si staccarono i Pedeferri. La famiglia del luogotenente Pietro Paolo Lombardini acquistò nel 1764 una cappella funebre sotto il porticato di San Lorenzo a Chiavenna, com’è tuttora testimoniato da una lapide.


Por otro lado encontramos en los registros de gobierno de la comunidad de Gordona la primera mención concreta a un Doménico Lombardini es del año 1760 y lo ubica precisamente en Menarola localidad muy pequeña y contigua a Gordona y Mese, estas dos localidades son también lugares de origen de las familias Micheroli (esposa de Doménico Lombardini radicado en Paysandú) y Ruzzalini (apellido de soltera de la madre del mismo Doménico Lombardini):

222.15 'Arbitramenti instrumentum'. 1760 dicembre 27 - 1764 maggio 2, Chiavenna, 'nella prima stua del terzo appartamento del palazzo' Andrea de Salis di Soglio, commissario reggente di Chiavenna ed arbitro eletto dalle parti con compromesso 1755 dicembre 10 a rogito notaio Francesco Maria Ferrari, alla presenza di Donato Parina, console, e Gaudenzio Tavasci, deputati per la comunità di Gordona, e di Antonio Micheroli, console, Lazaro de Giambattista e Domenico Lombardini, deputati di Menarola, proferisce sentenza arbitrale, articolata in 20 punti, regolamentante confini ed amministrazione della nuova comunità di Menarola ed i rapporti con il comune di Gordona. (1) Segue conferma di detto arbitramento 1764 maggio 2 con convalida delle successive transazioni concordate fra le parti. Notaio Bartolomeo Crollalanza fu Filippo di Chiavenna. Atto singolo cart., cc. 29 num. rec. NOTE: 1. Nella analitica definizione dei confini della comunità di Menarola si fa riferimento alla 'strada imperiale conducente alla Forcola cavalli e merci'. Classificazione: 1.1.6 cart. 18, s. VI, fasc. 7 http://www.comune.gordona.so.it/archivio/ArchivioStorico.htm

Esto traza una línea directa con los datos recopilados en Paysandú sobre Doménico Lombardini como se indica más adelante, datos de filiación más precisa están siendo relevados en el municipio de Paysandú. Es de destacar que en la misma localidad de Menarola es el único lugar de Italia donde se encuentran datos históricos de los apellidos Micheroli y Rozzalini cuyos antecedentes se pueden rastrear en la investigación realizada por el diario on-line VAOL.IT citado anteriormente.



Del análisis de los apellidos italianos surge que el apellido Lombardo, Lombardi y los derivados corresponden con los del tipo Toponímicos, es decir asociados al lugar de origen. De hecho los apellidos de este grupo corresponden a la zona de Lombardía. Dentro de este grupo puede clasificarse por el grupo étnico: Lombardo, Lombardi, etc. A su vez el terminatino in o ini puede asociarse a "pequeño" o a "hijo de". No obstante entre los años citados por el texto, 1550 hasta 1764 se desconoce la cantidad de ramas en que se abrió el apellido Lombardini aunque es de suponer que existieron varias dado que se han encontrado inmigrantes a Estados Unidos, México, Uruguay y Perú durante los siglos 18 y 19.
FAMILIA DE DOMENICO LOMBARDINI Domenico Lombardini
La primera y más antigua información registrada de nuestra familia en la República Oriental del Uruguay es la de Domenico (Domingo) Lombardini quién figura en el registro de inmigrantes italianos llegados a Paysandú ROU en el siglo XIX. Si bien no se precisa exactamente la fecha de llegada ni el año de nacimiento sí se sabe que es proveniente de la provincia de Sondrio, que falleció en Paysandú el 18 de julio de 1899 a los sesenta años de edad a consecuencia de cancer. Se sabe que nació en Menarola en el año 1839, era hijo de Doménico Lombardini y de Giovanna Rozzalini y que era constructor (Muratore). Si bien no se han conseguido datos concretos del año de su viaje al Uruguay sabemos que el mismo fué antes del año 1875 dado que durante el mismo nació su hijo mayor Domingo T. que tenía ciudadanía Uruguaya. Al momento de su muerte vivía en la calle Charrúas N° 102.



Maria Isabella Micheroli


Maria Isabella (María Isabel) Micheroli, nació en Italia en 1853 y fué esposa de Domenico. Se habrían casado antes de llegar a Paysandú. El apellido Micheroli proviene de la misma zona que el apellido Lombardini. Según los datos con que se cuenta tuvo a Domingo T. su primer hijo a los 22 años de edad.

Según consta en el acta de defunción falleció el 25 de diciembre de 1914 a los 63 años de cáncer de riñón, sus padres eran Miguel (Michele) Micheroli y María Isabel Balatti, ambos italianos. Su madre aún vivía al momento de su muerte y tenía 85 años según consta en la partida de defunción por lo tanto suponemos que también se encontraría viviendo en Paysandú. Nuevamente el apellido Balatti es de origen en la zona de Sondrio y más precisamente en Menarola.

Sobre Isabel Balatti se supone que estaba en Paysandú por los relatos de Nélida Lombardini, quién recuerda en los años de su infancia a una abuela que se estima vivió hasta 1920 es decir hasta sus 91 años.




ANALISIS DE LA FOTO FAMILIAR


Tomaremos como referencia la foto familiar para hablar de cada integrante y agregaremos en cada caso las demás fotos que tenemos de cada uno de ellos y su familia.


La misma es una imagen escaneada de Domenico con su familia tomada en el año 1894 en la cual están todos sus hijos a excepción de María Balbina que fue la última de sus hijas y que no había nacido al momento de tomar esta foto familiar que tomaremos como referencia para armar el blog. Al momento de tomar esta fotografía se pueden determinar las edades con los datos que se cuentan: Doménico 55 años, María Isabel Micheroli 40 años, Domigo T. 18 años y Lucas Juan 5 años. Del resto de los integrantes faltan relevar más información.














Lucas Juan Lombardini El que está apoyado en el regazo de Domenico es Lucas Juan Lombardini, menor de los varones y que emigró a la Argentina cuando tenía 25 años y se radicó en la ciudad de Villa Elisa. Lucas Juan nació el 19 de octubre de 1889 y falleció el 17 de julio de 1955 en la provincia de Santa Fe donde estaba internado por problemas de salud. Las fotos y demás datos de Lucas Juan y su familia aparecen mas adelante en otro apartado. Domingo Lombardini (h) A su derecha se encuentra Domingo T. Lombardini que según los datos aportados por Nélida Lombardini emigró hacia San José, era zapatero y se caso con Angela Vazón. Tuvo cuatro hijas mujeres de las cuales conocemos el nombre de tres:Delia (casada con Arreseigor), Estela (soltera) y Dora María. Los hijos varones conocemos que se llamaron Hugo y Tito. Por los datos que nos ha aportado Elena Flores desde San José (nieta de Dora Lombardini) sabemos que Hugo vivió en Colonia Liebig tuvo una hija y que sus nietos viven en Paysandú.



De Domingo T. Lombardini encontramos los siguientes registros correspondientes al diario El Entre Ríos de Colón: Fecha 04 de abril de 1907: De Buenos Aires: Elías Ettegui, Alejandro Orcellet, Hipólito Favre, Domingo Lombardini , un menor, un conscripto. De Uruguay: Zenón Dantas



Fecha 13 de abril de 1907:

Mercaderías . El vapor Comercio de Colón trajo carga para los siguientes señores

Leopoldo Diaz tienda y mueble. A. L. Dantas, confitería. Pedro Acosta, varios. D. Benzi, tienda. J. Abraham Hermanos, tienda. Pedro J. Varela, etiqueta. Francisco del Castillo, Hormiguicida. José Etegui, almacén. José Laggiard, Zapatería. Modesto Antonini, vino. Domingo T. Lombardini, zapatería. José Desimaux, harina. Vallarino y Vauthay, varios. Juan Guiot, bolsas de harina. Luis Raviol, almacén. Deymonnaz Hermanos, varios. Santiago Santa Cruz, almacén, Santa Cruz y Cía, almacén. Francisco Scala, almacén y ferretería, Felix Decurgez, barraca. Izquierdo Hermanos, almacén, ferretería y tienda. León Sardou almacén, J Colombo hermanos, varios. A. Vazón, varios. José Raviol y Cía, varios. D. Antonini, varios.



Gabriel Lombardini

El varón parado detrás de Doménico Lombardini es Gabriel quién falleció joven de fiebre amarilla, se sabe que a causa de esta enfermedad fué trasladado a Buenos Aires para ser atendido donde finalmente murió, si bien no se tienen datos exactos de la fecha de su fallecimiento se sabe que aún vivía al momento de morir su padre en 1899 pero que había fallecido para el año 1914 según datos de la partida de defunción de Isabel Micheroli. Se sabe que su madre lo acompañó en este viaje y que parte de la causa de su muerte fué la mala atención médica recibida, los comentarios recabados hablan de que fué abandonado por quienes lo atendían.


Pedro Lombardini El varón que aparece más a la izquierda, en la primer foto, es Pedro Pablo se casó con Cristina Estefanía Ottonello. Pedro era sastre, se trasladó a Villa Elisa al igual que Lucas Juan donde se radicó con su familia, ambos vivieron en calle José de San Martín al 1500. La casa de Lucas Juan aún se conserva y es la casa de Doña Pepa (ver más adelante), en tanto que la de Pedro pegada a la anterior corresponde al estudio jurídico propiedad de uno de los nietos de Pedro. Hijos: Nélida Magdalena Isabel (09/09/1913)(quién diera todos estos datos familiares), Edelma Cristina "Pichona" (1916), Lisela "Hucha"(1917) y Pedro Marcelo (1919). Las siguientes son fotos de Pedro Lombardini y su flia.

Nélida Lombardini (a quien corresponde la siguiente foto) hija de Pedro Lombardini vive actualmente en la ciudad de Villa Elisa y es el miembro más antiguo de la familia, ha sido declarada ciudadana ilustre de la Villa Elisa. Formó parte de la comición pro ciclo basico que dio origen al colegio nacional y magisterio anexo. (agregar datos) Isabel Lombardini (h)

La mujer de la derecha parada entre los padres (siempre tomando como referencia la primer foto) es Isabel.



Se caso en 1904 con Pablo Groppi en Laboulaye, sur de Córdoba, donde él administraba un campo y ella hacía tares de costura. Tuvieron 3 hijos, Darío, Mario y otro que murió en la infancia, cuyos datos no se encontraron. Mario murió sin hijos en San Pedro. Darío fue bancario y casó en Quemú Quemú (La Pampa) con Corina Herrero. Tras el fallecimiento de Pablo Groppi, Isabel se mudó con la familia de su hijo Darío y falleció en Monte Grande. Esta es una foto de Isabel hija con su flía en Buenos Aires.






Juana Lombardini

La mujer que aparece mas a la izquierda en la foto familiar es Juana quién se trasladó a San José y se caso con Francisco Gerardo De ese matrimonio nacieron Rogelio, Aurelio, Francisco, Clara, Clorinda e Inés. (agregar datos)






Balbina Lombardini

Por ultimo María Balbina quien no aparece en la primer foto fué la ultima hija de Domenico e Isabel se casó con Conrrado Manfredi con quién tuvo una hija, María Marta que murió muy joven por un tumor cerebral. Balbina falleció en la década de 1970, vivió en la calle Charrúas al 800 de Paysandú hasta que enfermó de cáncer y fué trasladada a Villa Elisa donde Nélida Lombardini se encargó de su cuidado. Sus restos fueron enterrados en Paysandú, "Tía Balbina" fue quién conservó la mayoría de estas fotos hasta su muerte. En la siguiente foto se la ve sola y luego acompañada por Conrrado Manfredi su marido.










Por todo lo enumerado hasta aquí sabemos que Isabel Lombardini se fue a Buenos Aires antes de 1905, Domingo ya se encontraba en San José para 1907 y probablemente Juana también, Pedro y Lucas Juan se trasladaron a Villa Elisa alrededor de 1914, Gabriel ya había fallecido para esta época con lo cual de toda la familia solo quedó viviendo en Paysandú la tía Balbina. Si bien no hay datos de la razón de esta dispersión familiar es probable que haya tenido que ver con problemas laborales y económicos.

Finalmente en cuanto al apellido Lombardini tanto Domingo T, Pedro Pablo y Lucas Juan dejaron descendencia de apellido Lombardini, el primero de ellos radicado en San José casado con Angela Vazón tuvo 2 hijos varones: Hugo y Tito .El Segundo , Pedro, como se mencionò anteriormente , tuvo tres hijas mujeres y un hijo varon, Pedro Marcelo, que a su vez tuvo otro hijo llamado Marcelo, ambos radicados en Colón.(agregar datos) El tercero, Lucas Juan en Villa Elisa que tuvo tres hijos varones. Esta foto tomada en el jardín lateral de la casa de Lucas Juan en Villa Elisa corresponde a los tres hermanos varones Domingo T., Pedro y Lucas Juan en la década del 40.

UNA CARTA HISTORICA De Isabel Micheroli se conserva un borrador de una carta escrito en el año 1905 ha su hija mayor Isabel quién para esa fecha ya se había casado y trasladado a Buenos Aires, este borrador permite conocer algunos datos adicionales sobre las actividades que desarrollaba:

El texto completo es el siguiente:

Paysandú, Setiembre de 1905 Sra Isabel M L de Groppi Queridos hijos la presente es para manifestarles nuestro buen estado de salud a (D G). Esperando de Uds al recibir de esya se encuentren gozando de la mejor felicidad y xxxx que estos son nuestros deceos, Aora les dire que recivimos carta de uds en la cual vemos gozan de buena salud y trabajo más vale así mas. Tambien nos dicen de ir nosotros para esa – les dire una cosita nomás que Uds nos apuran mucho, primero pensamos un poco mas y después les diremos la decisión nosotros i vamos con muchísimo gusto pero estan lejos pero puede ser que nos pique la loca y agarremos aguas abajo ---- a la “pata” “vameno” viva “napole” con la “Ssata” tambien dire que si fuera yo para esa tendría que abandonar mi oficio y después de tanto tiempo de dolores de caveza para aprender que no me valdria la pena dejarlo Aunque yo si espero alguna proposición de trabajar como ser en maquina me gustaria mucho mas que de sastre pero por fin veremos lo que decidimos. Sin mas te saludo y “preso” bombacha de “lienso” ------------------------- y un apretón de mano a Paulito y tu recibiras un fuerte abrazo y un becito de tu hermanito Pedrito que tanto te quiere adios adios


FAMILIA DE LUCAS JUAN LOMBARDINI

Las fotos siguientes corresponden a Lucas Juan Lombardini quién se casó el 11 de octubre de 1923 con María Matilde Roude y quién vivió en Villa Elisa hasta su muerte en 1955 (Doña “Pepa” era del 1900, falleció en 1995 es decir que vivió hasta los 95 años, murió tres meses después de su cumpleaños que era el 24 de abril): Juan Lombardini. Pepa a los 23 años.

Pepa y Juan recién casados.

Juan, Pepa y Juancito.

Lucas Juan o el "Abuelo Juan" al igual que su padre Domingo era constructor, como se dijo anteriormente nación en Paysandú, estudió en el colegio Salesiano y se radicó en Villa Elisa en 1914 aproximadamente. Fue el encargado de la construcción de la fachada del Colegio JM Estrada de Villa Elisa y de la fuente que se encontraba a un lado de la entrada principal, como así también de la fachada de la Biblioteca Popular Mitre y de la primer construcción de dos plantas ubicada al lado de lo que hoy es el Banco de Entre Rios. Juan Lombardini


Colegio J.M Estrada Biblioteca Mitre


Tocaba varios instrumentos musicales entre ellos el clarinete de los cuales hay dos que la familia ha donado al museo de Villa Elisa, sobre su gusto por la música aporta los siguientes datos Adriana Claa (Adriana es hija de la Hucha y de Héctor Claá):


he encontrado una pequeñísima referencia a Juan Lombardini. La hallé en el libro "El alma de mis pagos" que Francisco Horacio Francou le regalara a mi tía Ethel, (hermana de mi padre y su ahijada). En la dedicatoria que le escribe, referida a mi abuelo Tito Claá, que era su amigo dice, en una parte, esto: "La segunda etapa es la de la juventud: música, canciones, bailes y serenatas. En ocasión de ir Tito y mi hermano Alfredo a visitar a Pedro Claá, en Domínguez trajeron de allá un clarinete y un mandolín, que han de hacer historia inolvidable a través de tu padre (eso por mi abuelo Claá) y de Juan Lombardini incorporado a nuestra villa, allá por el año 1.914........Con Amílcar Casas formamos un conjunto numeroso. ya que él tocaba la flauta y en unos carnavales pudimos lucirnos con alegría. La incorporación de Juan Lombardini dio una nueva tónica al conjunto"....



También gustaba de la caza de perdices con escopeta, tenía una calibre 16 que también se encuentra actualmente en el museo de la ciudad. De este matrimonio Nacieron tres hijos: Juan María Eduardo "Juancito", Nestor María "Palí" y Anselmo José "Pío" ( a quienes se ve en esta foto junto a su padre). Los dos primeros fallecieron sin dejar descendencia. Juan, Juancito, Palì y Pìo.



Juan (padre) Palí y Pío.

El mayor de sus hijos Juan María vivió y estudió odontología durante algunos años en Santa Fe aunque nunca llegó a recibirse, también estudió y trabajó como visitador médico luego de abandonar los estudios. Nació el 12 de octubre de 1934 y falleció en 1979 en Villaguay donde estuvo internado durante varios años por problemas de salud mental, nunca se casó. Era un excelente pianista que gustaba tocar el piano a pesar de su enfermedad. Juancito.






Nestor alias Palí tenía sindrome de Down y es uno de los personajes más notables de la historia de Villa Elisa por las anécdotas que dejó en todos sus habitantes en sus innumerables andanzas. Nació el 8 de septiembre 1937 y murió en 1993 a los 57 años de edad en Villa Elisa. Palí.







FAMILIA DE ANSELMO JOSE LOMBARDINI

Anselmo “Pio” Lombardini nació en Villa Elisa el 21 de abril de 1941 se casó en 2 de febrero de 1970 con Marta Elena Francou


Se recibió de maestro rural en la escuela normal rural "Juan B Alberdi" en el año 1958 en Paraná. Realizó el servicio militar obligatorio en la Marina durante dos años en 1960 en Puerto Belgrano. Posteriormente se desempeño como maestro en la escuela J.J Paso de Colón, en la escuela B Monteagudo de Villa Elisa y como director a sus 24 años en la escuela numero 14 "Paso de los Andes" de colonia La Matilde, cargo que abandona para desempeñarse como contador el la recién fundada Cooperativa de Créditos Villa Elisa Ltda. Realizó estudios contables en la Universidad de Cción del Uruguay, los que no llegó completar. También se desempeñó como profesor de Contabilidad en el Instituto Almafuerte Fue miembro activo en varias instituciones y comisiones entre ellas: Comision del 75º aniversario de Villa Elisa, integrante de la comisión directiva de la biblioteca "General Mitre", socio fundador de la Cooperativa de Crédito (que años más tarde pasara a integrar el Banco Mesopotámico) y colaborador de la Cooperativa de Arroceros de Villa Elisa, Miembro de la Asociación Propietaria del Instituto Comercial Privado Almafuerte, D70. En Gchú se desempeñó como miembro de la Comisión de festejos del Bicentenario de la ciudad y como miembro de la Comisión Cooperadora de la Escuela de Horticultura. La foto siguiente corresponde a la familia de "Pio" Lombardini.





En el año 1981 se radicó con su familia en la ciudad de Gualeguaychú donde trabajó para el banco Mesopotámico hasta el año 1987 , falleció el 6 de octubre de ese año. Los cuatro hijos del matrimonio son: Martín Miguel (11-03-1971), Juan Manuel (07-10-1974), Lucas Pio (26-08-1977) y María Gabriela (26-12-1979) todos nacidos en C. de Uruguay a excepción de María Gabriela que nació en Villa Elisa.

7 comentarios:

Thyelle dijo...

Legal eu ñ sabia tantas coisas assim!!!!!!!!!!

Azu dijo...

Hola martin, lei tu historia...interesante. en realidad busque mi apellido en google y fue por lo que termine leyendola... tendremos algo que ver? mi flia ha estado por años en el noroeste bonaerense, presisamente en vedia, a 300km de capital...
Azul Lombardini
Vedia-Bs.as

Elena Flores dijo...

Hola Martin,mi abuela era Dora Maria Lombardini,era de san jose y sus papas eran Domingo Lombardini y Angela Vason.yo estoy viviendo en san jose

Martin Lombardini dijo...

Para Elena Flores, por favor ponete en contacto o pasame tu dirección de correo dado que desde tu comentario no puedo ver tus datos. Saludos y gracias. Martín

Elenaf dijo...

hola soy elena,mi correo es elenab-777@hotmail.com,espero nos contactemos,saludos

Unknown dijo...

Caí en esta página buscando datos de uno de mis bisabuelos paternos,Miguel Micheroli,casado con Irene Osenda.Soy de Paysandú,y allí vivió toda mi familia.No sabía que había otros Micheroli,me interesa saber algo más.Mi correo es Lainosardo@gmail.com ,me gustaría mucho que te contactaras conmigo,te agradezco desde ya,saludos.Mi nombre es Sylvia Sardo Wész.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.